Comunicación empática (CNV), Observación – Parte 2
- Written by Etna Estrella, ET
- Published in Tecnología, Agilidad, Innovación, Coaching
- 0 comments
- Read 5461 times
- font size decrease font size increase font size
Del primer post "Comunicación empática, CNV, Introducción - Parte 1"
En la información encontrada sobre “Comunicación no Violenta", se sugieren pasos para este modelo de comunicación que son:
1. Observación / 2. Sentimientos / 3. Necesidades / 4. Peticiones
1. Observa la Situación y empatía bidireccional: Contemplar de manera imparcial, sin colocar mentalmente juicios de valor ni evaluaciones generalizadas, o asumir. Este componente nos sugiere separar la observación de una evaluación o juicio. La CNV no nos dice que nos abstengamos de evaluaciones sin embargo rechaza las generalizaciones sin entorno, de esta manera toda evaluación puede sugerirse dentro de observaciones específicas del instante y el contexto.
Este componente agrega mucho valor en la interacción con nuestros equipos, nos colocamos en el contexto de una conversación que busca solución a una situación específica, o un enfoque de entendimiento bidireccional sin buscar una verdad absoluta y cerrada, no se trata de tener ganadores y perdedores se trata de crear soluciones en cooperación, o llegar a acuerdos bidireccionales que nos permitan dar un siguiente paso, para evitar malos entendidos con nuestras emociones.
Asociado a este componente de la comunicación no violenta, siempre tengo presente los “Cuatro acuerdos”, un ensayo de la soteriología tolteca escrito por un médico Mexicano Miguel Ruiz, principalmente los que cito a continuación en el punto 1 y 4 aporta un mejor entendimiento en una comunicación entre partes interesadas, para llevar a la práctica la observación, estos elementos aportan en la comunicación bidireccional de un equipo.
- No supongas --> No es bueno asumir, la mejor opción siempre será preguntar las veces que sean necesarias.
- Honra tus palabras --> Ser coherente con lo que piensas y con lo que haces.
- Haz siempre lo mejor --> Vivir como que la fuese la última oportunidad de hacer algo.
- No tomarse nada a personal --> Vivimos en un mundo lleno de percepciones si una de ellas te llega o sientes que te resuena trabájala en ti mismo, si no te resuena solo deja que fluya en ambos casos solo mantente en escucha activa, no te sientas herido o atacado.
Ejemplo Juicios de valor: “No sé qué pasó, porque el retraso, de seguro el inconveniente se dio porque no conoce del tema, no tiene esa especialidad técnica y sé que esta persona no trabaja duro, es conformista; esto pasa todo el tiempo estoy totalmente seguro”.
¿Y cuál es nuestra recreación selectiva de la realidad en cada momento que nos relacionamos o comunicamos con alguien?, ¿nos estamos cerrando a validar todas las posibilidades de infinitas percepciones?, ¿tenemos la tendencia a generalizar?
Te invito a que leas mi segundo post relacionado "Comunicación empática (CNV), Sentimientos – Parte 3"