Tecnología, Agilidad, Innovación, Coaching

Tecnología, Agilidad, Innovación, Coaching (8)

Reflexiones asociadas a marcos de trabajo ágiles, coaching, innovación, transformación organizacional, cambio de chip, emprendimientos, experiencias personales y de trabajo asociado a lo que hacemos.

Construyendo un futuro sostenible: Innovación, agilidad, nuevos paradigmas de arquitectura empresarial y la implementación de productos como claves del cambio

La tecnología ha transformado la forma en que vivimos, y su impacto en la sociedad es cada vez más evidente. Desde la forma en que nos comunicamos y compartimos información, hasta la forma en que trabajamos y nos relacionamos con los demás, la tecnología ha cambiado la forma en que operamos como sociedad.

Sin embargo, esta transformación no ha sido gratuita, existen brechas medio ambientales, sociales y tal vez algunas que desconocemos, es necesario considerar cómo la tecnología afecta al medio ambiente y a la sustentabilidad a largo plazo. Para garantizar un futuro sostenible, es esencial que las empresas y organizaciones adopten una arquitectura tecnológica y empresarial que sea sostenible. ¿La pregunta a través de la agilidad y la innovación podemos hacerlo?, ¿Estamos listos?

 

Fig1. Generado por Etna Estrella - https://docs.midjourney.com/

La arquitectura tecnológica sostenible implica el uso de tecnologías que reduzcan el impacto ambiental de las empresas y organizaciones, al tiempo que mejoran su eficiencia y rentabilidad. Por ejemplo, el uso de energías renovables, la gestión eficiente de los recursos, la re utilización de modelos ya existentes, y la reducción de los residuos pueden contribuir a un mundo más sostenible.

Además, la arquitectura empresarial sostenible implica una cultura organizacional que valore la sostenibilidad y la responsabilidad social. Las empresas y organizaciones deben ser conscientes de su impacto ambiental y social y tomar medidas para reducir su huella de carbono y fomentar una cultura de sostenibilidad.

Si no somos conscientes de estos impactos y no adoptamos medidas para reducir nuestra huella ambiental, las consecuencias pueden ser graves. La contaminación del aire y del agua, la deforestación y el cambio climático son solo algunos de los problemas que pueden resultar de un enfoque insostenible.

Sin embargo, hay soluciones. La creación de productos colaborativos es una de las formas en que las empresas y organizaciones pueden reducir su huella ambiental. Al colaborar con otras empresas y organizaciones, se pueden crear soluciones innovadoras y sostenibles que sean beneficiosas para todos.

Por lo tanto, es importante plantear nuevos paradigmas de arquitectura y creación de productos, que permitan a las empresas y organizaciones ser más conscientes de su impacto ambiental y trabajar juntas para crear soluciones sostenibles. Solo así podremos garantizar un futuro más sostenible para todos. Desde tu rol actual y si estas en el mundo de la tecnología que plantearías, seguiré subiendo post con propuestas.

En conclusión, la tecnología ha transformado nuestras vidas y nuestra sociedad en muchos aspectos, pero es importante considerar su impacto ambiental y social. Adoptar una arquitectura tecnológica y empresarial sostenible es esencial para garantizar un futuro sostenible para todos. Al plantear nuevos paradigmas de arquitectura y creación de productos, podemos crear soluciones sostenibles y colaborativas que beneficien a todos.

 Fig2 Generado por Etna Estrella - https://docs.midjourney.com/

 Deseas leer temas relacionados a agilidad, innovación y coaching, sígueme en los siguientes artículos.

 

 

Read more...

Generemos diálogos con preguntas desde el corazón (Corazón de la agilidad - Heart of Agile)

En las últimas semanas siento una conexión diferente con lo que hago, una parte creativa muy presente en mi ser y mi corazón, esta sensación me hizo recordar la importancia de apasionarnos y a la vez de mantener nuestro sistema funcionando. Al recordar ahora mi corazón que bombea y distribuye nutrientes a todos los sistemas de mi cuerpo ya no solo pienso en mi anatomía y mi corazón propio, pienso intensamente en el corazón de la agilidad que es un llamado a volver a lo fundamental y ser más eficientes en los que hacemos y creamos.

 Vamos a desempolvar escritos, historias, pasiones y conexiones, volver a conectar con lo que nos permite fluir sin duda es esencial; si perdemos de vista el corazón, los sistemas empiezan a fallar hasta pararse, todo puede detenerse y dejar de existir, suena trágico, pero es parte de esta realidad el convivir dualidades y fluir en ello.

Así que es momento de no pasar por alto nuestro corazón, el corazón de todas aquellas cosas que amamos y el corazón de la transformación y el cambio humano.

“La tecnología nos permite mostrarnos a nosotros mismos, es nuestro espejo, complace nuestros deseos...”

ALISTAIR COCKBURN

@TotherAlistair

Hace cuatro años en marzo del 2018, en el evento PopUp Heart of Agile propiciado por Andrés Robalino - @andras_io, tuve la oportunidad de conocer a Alistar Cockburn, Co-fundador del Movimiento Agile alrededor del 2001. Co-autor del Agile Manifesto, creador de Heart of Agile, muchos libros premiados asociados a estrategia TI, y uno de mis temas favoritos arquitectura hexagonal.

En Ecuador - Guayaquil se dio este evento diferente, creativo y nutritivo, no solo por la comida sino también por el aprendizaje, y las relaciones que se generaron. Todo se dio de una manera muy orgánica, una forma simple de conocer el corazón de la agilidad / Heart of Agile, a través de una cena, conversaciones y experimentación. Individualmente mi plan era estar como asistente y apoyar en lo que sea necesario, sin embargo, gracias a un amigo en común (Andrés Robalino) quien estaba organizando el evento logré conocer a este gran ser humano a quien admiro muchísimo por su calidad humana, su creatividad, su amor por el arte y su particular forma de vivir intensamente, que es muy inspiradora.

Llegue días antes del evento y lo natural fue fluir, adaptarse al momento. El contacto con la naturaleza y el mar fue clave y sin duda con muchos aprendizajes, acá te dejo un link a un post anterior donde detallo la experiencia de este viaje y el aprendizaje (Sección Coach especializado en un marco de trabajo).

Ya entrados en confianza y mientras se acercaba el evento, tuve el privilegio de vivir el corazón de la agilidad, considero que el corazón de la agilidad es accionar desde lo simple y profundo a la vez. Pararé un poco la historia para describir desde mi perspectiva que es el corazón de la agilidad, sin duda es el musculo de la agilidad que nos permite bombear y mantenernos vivos y que a su vez alimenta todo el sistema que necesita estar activo para una transformación.

 

¿Qué es el corazón de la agilidad?, desde mis ojos.

El corazón de la agilidad, no es un marco de trabajo, un método, o un framework, podemos considerarlo una filosofía ”agnóstica” a cualquier marco de trabajo agile o de innovación, que nos permite habilitar contextos de cambio y transformación.  También podría decir que es una forma de vida y de creación. Es un ciclo de palabras poderosas que salen del conocimiento real y natural de entregar valor de manera iterativa e instaurar organizaciones que sean capaces de evolucionar de manera autónoma y que nos permite develar la esencia de la agilidad y la dirección que necesitamos tomar para la creación de contextos más sostenibles y sustentables.

Estas son las 4 palabras principales que lo conforman:

Fig1. Corazón de la agilidad / Heart Of Agile

 

  1. Colaborar: para crear ideas y objetivos más consistentes y de impacto. Con esta palabra recuerdo el dicho: Dos cabezas piensan mejor que una, un trabajo específico sin duda será más eficiente y efectivo si es realizado con toda la especialidad técnica necesaria y la diversidad humana que involucremos, en función de un objetivo dado, la resolución de problemas o planteamiento de soluciones tiene mayor transcendencia cuando el equipo tiene la capacidad de sintonizarse y crear sinergia de resultados. El contexto de humanos colaborando nos enriquece a quienes los hacemos y así también a los que reciben el valor creado, podrán deleitarse de un producto con mayor valor o trascendencia. En definitiva, colaborar implica crear mejoras resultados.
  2. Entregar: pequeñas porciones de valor en nuestro producto, de manera constante y lo antes posible para recibir la mayor cantidad de aprendizaje probable y tomar decisiones oportunas.
  3. Reflexionar: nos permite ajustar la dirección, la brújula y el sentido de las cosas, parar periódicamente para adaptarnos en base a los datos que hemos generado, los resultados, la falta de los mismos y también prestar mucha atención a nuestras emociones y las del equipo con quienes interactuamos.
  4. Mejorar: estar conscientes de que todo puede transformarse en algo más maravilloso, tener la convicción de que siempre podrán existir versiones que nos deleiten de otras maneras más significativas y eficientes. Preguntarnos… ¿Podemos hacerlo sostenible y sustentable?, ¿De qué otras formas lo puedo hacer?, ¿Existe una mejor forma de resolver un problema?, etc.

 La frecuencia con la que podamos pasar por este flujo de palabras es clave, de esto dependerá el valor percibido de entrega hacia nuestros clientes.

 Así también la presencia de las palabras que están en el centro, no pueden pasarse por alto, ni descartarse.

  1. Humanidad: en lo personal representa para mí el corazón del corazón, si no somos conscientes de la importancia del ser humano en esta realidad, fallamos en la simulación de la “matrix“, fracasamos en la oportunidad que este mundo nos está dando para evolucionar. Si miramos alrededor todo el tiempo estamos intercambiando ideas, pensamiento y sentires con humanos; trabajando, relacionándonos, y creando con humanos, la realidad actual se mueve por nuestro accionar, las ideas, la empatía, y los diferentes niveles de conciencia de cada uno de nosotros, el ser humano tiene una capacidad creadora y/o destructora en esta realidad, en la naturaleza y también en las nuevas tecnologías cuyos recursos también son proporcionados por la misma naturaleza. Sin duda en la realidad y las organizaciones, el individuo, la cultura y la naturaleza están estrechamente ligados, esta trilogía está presente en nuestras vidas, la sociedad y el liderazgo de organizaciones, no profundizare más en este tema y dejaré esta alianza de criterios para un próximo post.
  2. Dialogo: Históricamente a través del dialogo y las conversaciones, hemos evolucionado y transformado la sociedad. El tener buenas conversaciones en un equipo nos permite tener claro un objetivo, saber cómo contribuir, estar atentos a riesgos, impedimentos y nuestras emociones, se puede visibilizar en un equipo si no tenemos acceso a un recurso, o si se presenta cualquier imprevisto interno o externo. El dialogo es clave para no asumir y ser aún más asertivos en nuestras acciones y relaciones. Desde el lado individual e interno, también nos permite conocer quiénes somos, cuales son nuestros limitantes y en consecuencia encontrar cómo podemos aportar de mejor manera en una creación individual o colectiva. A través de potenciar espacios de dialogo podemos potenciar el conocimiento propio, el trabajo en equipo y el entendimiento humano.
  3. Apertura: el tiempo nos ha enseñado que todo cambia y que lo que funciona en estos instantes muy probablemente no funcionará en los próximos. La apertura es la capacidad de adaptarnos, de recrearnos y ser flexibles en todos los retos que se nos presente en pro de un objetivo propuesto, en pro de colaborar, de servir y entregar el mayor valor sin pasar por alto el reflexionar y mejorar cíclicamente.

Volviendo a la historia de conocer a Alistar C., en el evento popup Heart Of Agile, pudimos construir en conjunto, un listado de preguntas inusuales que tal vez no haríamos a un desconocido. Estas preguntas las usamos en el evento para iniciar el dialogo humano, las mismas nos permitieron conectar de manera profunda con desconocidos y crear un contexto en el que nos volvimos un equipo, que estuvo dispuesto a aprender de manera diferente, logramos entender la mecánica de aplicar el corazón de la agilidad en cualquier ámbito y gracias a seguir este ciclo de palabras tuvimos una experiencia de deleite y una retroalimentación muy profunda de como volver a repetir esta experiencia.

 

Fig1. Alistar Leyendo el resultado de la retrospectiva del evento

Acá te dejo un link hacia las preguntas que elaboramos con Alistair, en un formato para que las puedes imprimir como tarjetas de facilitación. En el transcurso de 4 años he podido aplicar en diferentes equipos técnicos y organizaciones, con resultados de generar espacios cohesionados, empáticos y más divertidos. Gracias Alistair, lo simple sin duda es trasformador.  

 

 

Fig2. Un ejemplo de las preguntas

 

Fig3. Preguntas elaboradas en la experiencia

Fig4. Par respuestas del evento

 Deseas leer temas relacionados a agilidad, innovación y coaching, sígueme en los siguientes artículos.

 

Si deseas leer  mas del corazón de la agilidad te dejo algunos links de interes:

Pagina Oficial Heart Of Agile 

Notas de mi amigo Lucho Salazar sobre Heart of Agile

Notas de mi amigo Jorge Abad

Notas de Daniel Ramirez

Read more...

Comunicación empática (CNV), Peticiones– Parte 5

Del primer post "Comunicación empática, CNV, Introducción - Parte 1"

Del segundo post "Comunicación empática, CNV, Observación - Parte 2"

Del tercer post "Comunicación empática, CNV, Sentimientos - Parte 3"

Del cuarto post "Comunicación empática, CNV, Necesidades - Parte 4"

En la información encontrada sobre “Comunicación no Violenta", se sugieren pasos para este modelo de comunicación que son:

1. Observación / 2. Sentimientos / 3. Necesidades / 4. Peticiones

4. Hacer una petición positiva: El último componente es una invitación a realizar pedidos positivos que enriquezcan nuestra vida, sin ambigüedad, refiriéndonos a acciones concretas que esperamos de ese tercero. No es bueno expresar las solicitudes en función de "yo quiero que me tengas más confianza", es mejor expresar el pedido involucrándose en la solución como por ejemplo "¿qué puedo hacer para que sientas más confianza en mí?", y como no podemos estar seguros de que nos entendemos a cualquier solicitud es necesario ratificar su entendimiento, podemos parafrasear (realizar preguntas usando palabras asociadas a lo que entendimos y en función de la explicación de la persona), validar si la persona entendió nuestro pedido, o si hubo una mala interpretación de lo que escuchamos y percibimos con nuestros sentidos, pues cada ser humano es una realidad por su sistema de creencias, sus valores y sus propias experiencias. Podemos realizar preguntas simples, como, por ejemplo: ¿me entendiste?, ¿estás de acuerdo con …?, Entonces lo que deseaste expresar es…, etc.

En mi conclusión de esta larga interiorización.

 La comunicación no violenta plantea:

Comunicar Sin Criticar --> no depositar la culpa en un tercero --> propiciar la comprensión entre los partícipes --> hacer pedidos que nos enriquezcan a llegar a un fin.

 Este camino implica una relación basada en sinceridad, empatía, confianza en nuestro propósito y en uno objetivo conjunto, concientizar en que los pedidos que hacemos no son exigencias son posibilidades de fluir a una u otra dirección de manera empática, entendernos entre todos como sociedad y poder crear un entorno aceptable de convivencia.

¿Y en la realidad?

¿Que tanto nos preocupamos de la comunicación violenta de nuestro entorno? Mi padre ha tenido la posibilidad de hacer procesos en los que ha trabajado el sanar sus temas emocionales, y ha logrado ser consciente de que desea llorar de que desea cambiar entornos en su vida, ¿Qué pasa con nuestros tíos?, ¿con nuestros abuelos?, ¿con nuestras familias?, ¿con nuestros compañeros de trabajo?, ¿con nuestras parejas?, ¿con nuestros vecinos?, ¿con quiénes amamos?, creo que es momento de comunicarnos de manera no violenta entre todos y preocuparnos un poco más de nuestro entorno, reconociendo que todos tenemos ese ser vulnerable de “nariz roja” en nuestro corazón que desea expresarse sin limitaciones, y que todos tenemos un fin común comunicarnos de manera mas consiente nos permite encontrar acuerdos mas efectivos.

 

 

Links de lectura y bibliografía:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjDldzHia3gAhUJ2FkKHdrODdsQFjAAegQIChAC&url=http%3A%2F%2Fwww.cop.es%2Fcolegiados%2Fpv00520%2Fpdf%2FEmpat%25C3%25ADa-autoempat%25C3%25ADa.pdf&usg=AOvVaw2znz7d1lszufcealVkKjXD

http://www.comunicacionnoviolenta.com/cmsAdmin/uploads/p18ojs9mg8gncenb14lk14l1nn83.pdf

http://www.decrecimiento.info/2007/09/las-necesidades-humanas-segn-max-neef.html

https://joseochoa.com/cara-oscura-de-piramide-de-maslow/

 

Read more...

Comunicación empática (CNV), Sentimientos– Parte 3

Del primer post "Comunicación empática, CNV, Introducción - Parte 1"

Del segundo post "Comunicación empática, CNV, Observación - Parte 2"

En la información encontrada sobre “Comunicación no Violenta", se sugieren pasos para este modelo de comunicación que son:

1. Observación / 2. Sentimientos / 3. Necesidades / 4. Peticiones

2. Como nos sentimos, expresarnos de manera honesta: Indagar y reconocer que sentimiento nos produce la situación en la que estamos relacionándonos, que nos produce emocionalmente la interacción con las personas que nos comunicamos para de esta manera mantenernos consientes y no priorizar reacciones impulsivas. Es importante iniciar diciendo "Yo siento...", sin juicios de valor o evaluaciones generalizadas, siendo responsables de nuestras emociones, tal vez no podamos saber exactamente como nos sentimos, sin embargo, ningún tercero será responsable de esa emoción, solo nosotros mismos y lo que nosotros sentimos no necesariamente lo estará sintiendo ese tercero.

¿Expresar cómo nos sentimos es transcendente, qué tan cercanos estamos de saber lo que verdaderamente sentimos?, ¿Qué tan cerca estamos de permitirnos ser vulnerables y expresarnos desde lo emocional, no solo de manera intelectual? Actualmente existe un patrón determinado en donde no tenemos claridad de expresar lo que sentimos realmente, nos comportamos con la tendencia a complacer a un tercero y no conocernos a nosotros mismos.

Recuerdo una ocasión cuando seguí un taller de clown (dictado por Carlos Gallegos), hice un ejercicio en donde durante cuatro horas me puse “la nariz roja” de “clown - payaso”, al ir hacer una compra en una tienda cercana y durante el almuerzo con mis compañeros de trabajo, fue un ejercicio para experimentar la reacción de las personas y validar tus emociones al incorporar la “nariz roja” fuera de un escenario - teatro. El ejercicio consistía en que esa nariz no era la de un clown, era mi nariz, un ejercicio en el que te expones totalmente, eres vulnerable al 100%, la gente alrededor puede reírse de ti, pensar: ¿Qué le pasa está loca?, Y en base a este experimento, puedo decir que en muchas ocasiones es más fácil entendernos cuando estamos vulnerables, sin duda manteniendo muy presente el acuerdo de “no tomarse nada a personal”. Un clown a través de su naturaleza vulnerable tiene la facilidad de expresar temas serios, graciosos, tristes, diversas emociones que nos hacen meditar sin limitaciones. Jamás los escucharas decir no sé, no puedo, no deseo decirlo, dejan salir las cosas de sus entrañas. En este ejercicio en la hora de almuerzo mientras entre a la sala con algunos compañeros, todos preguntaban: ¿y tú nariz?, ¿Qué te pasa?, ¿Qué paso?, ¿Qué haces?, ¿Estas bien?, etc. Yo solo contestaba de que nariz me hablas yo nací así... De todas las charlas mi conclusión fue que en el momento en que las personas  pudieron reírse de “mi clown interior” en el ejercicio, todos se permitieron expresarse de manera más amplia, se abrieron un sin número de posibilidades de conocernos y de conversaciones que en otras ocasiones no se habían dado en el mismo entorno de almuerzo de trabajo. El que más recuerdo es el de una amiga que decía: “sabes hoy me sentía un poco mal”, pues se había lastimado la nariz y tenía un parche, me dijo: “me sentía feo pero ahora que te veo así, me siento más tranquila”, y nos contó toda la historia de su accidente.   

       

A veces expresar nuestros sentimientos, nuestros miedos con quienes nos comunicamos, con nuestro equipo, nos hace encontrar empatía, problemas comunes y soluciones globales, el simple hecho de hablar de nuestros sentimientos nos abre posibilidades de encontrarnos con respuestas no comunes y extraordinarias. Y continuando con la charla con mi amiga con mi “nariz roja” con la que nací, logramos explorar muchos sentimientos de alegría e intimidad que antes no habíamos compartido en un almuerzo, muchas risas, historias de accidentes graciosos y más. ¿Cuántas veces nos permitimos abrir nuestros sentimientos, emociones y miedos sin temor a caer en el ridículo o la incomprensión?, siempre será mejor fluir con nuestra vulnerabilidad.

“Los sentimientos son más peligrosos que las ideas, porque no son susceptibles de evaluación racional. Crecen en voz baja, extendiéndose bajo tierra, y estallan de repente, por todos lados”. 

Brian Eno, filosofando sobre la razón y los sentimientos.

“No olvidemos que las pequeñas emociones son los grandes capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin darnos cuenta”.

Vincent Van Gogh. Las emociones y los sentimientos deciden a la hora de tomar decisiones.

 

Te invito a que leas mi cuarto post relacionado  "Comunicación empática (CNV), Necesidades – Parte 4"

Read more...

Comunicación empática (CNV), Necesidades – Parte 4

Del primer post "Comunicación empática, CNV, Introducción - Parte 1"

En la información encontrada sobre “Comunicación no Violenta", se sugieren pasos para este modelo de comunicación que son:

1. Observación / 2. Sentimientos / 3. Necesidades / 4. Peticiones

3. Reconocer cuáles son nuestras necesidades: Este componente implica reconocer que necesidades no satisfechas tenemos en el momento de interactuar con terceros y a la vez cual es el origen de nuestros sentimientos, es necesario concientizar que todo aquello que nos dicen o realizan los demás es un estímulo, sin embargo, jamás debe ser la causa de nuestros sentimientos.

 Nuestros sentimientos son el resultado de cómo decidimos tomar lo que dicen y hacen los demás o nosotros mismos, como decidimos reaccionar, tomar acción y también escuchar las necesidades y expectativas que tenemos en ese momento.

Lo natural ante nuestras necesidades es satisfacerlas por nosotros mismos sin la dependencia de otros; no puedo depender de lo que haga otro.

Rosenberg comentaba "La UNICA necesidad para cuya satisfacción necesitamos de los demás es la de contribuir a su bienestar. El resto depende solo de nosotros".

¿Cómo son nuestras necesidades? ¿Son buenas, malas, sanas, insanas, blancas, negras, grises, azules? Existen varias clasificaciones y planteamientos de necesidades humanas fundamentales, en este artículo citaré el enfoque de "Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martin Hopenhayn" y el más conocido y planteado por "Maslow"

Marco Manfred Max-Neef: Las necesidades humanas son entendidas como un sistema en el que no existen jerarquías, a diferencia de lo postulado por el psicólogo Maslow, la clasificación considera 9 necesidades y estas categorías son descritas por condiciones existenciales de: ser, tener, hacer y estar y con estas dimensiones se construye la siguiente matriz:

 

Necesidades Según Categorías Axiológicas

 Necesidades Según Categorías Existenciales

1.        Ser

2.        Tener

3.        Hacer

4.        Estar

1.        Subsistencia

Salud física, salud mental equilibrio, solidaridad, humor, adaptabilidad.

Alimentación, abrigo, trabajo.

Alimentar, procrear, descansar, trabajar.

Entorno vital, entorno social.

2.        Protección

Cuidado, adaptabilidad, autonomía, equilibrio, solidaridad.

Sistemas de seguros, ahorro, seguridad social, sistemas de salud, legislaciones, derechos, familia, trabajo.

Cooperar, Prevenir, planificar, cuidar, curar, defender.

Contorno vital, contorno social, morada.

3.        Afecto

Autoestima, solidaridad, respeto, tolerancia, generosidad, receptividad, pasión, voluntad, sensualidad, humor.

Amistades, parejas, familia, animales domésticos, plantas, jardines.

Hacer el amor, acariciar, expresar emociones, compartir, cuidar, cultivar, apreciar.

Privacidad, intimidad, hogar, espacios de encuentro.

4.        Entendimiento

Conciencia crítica, receptividad, curiosidad, asombro, disciplina, intuición, racionalidad.

Literatura, maestros, método, políticas educacionales, políticas comunicacionales.

Investigar, estudiar, experimentar, educar, analizar, meditar, interpretar.

Ámbitos de interacción formativa, escuelas, universidades, academias, agrupaciones, comunidades, familia.

5.        Participación

Adaptabilidad, receptividad, curiosidad, asombro, disciplina, intuición, racionalidad.

Derechos, responsabilidades, obligaciones, trabajo.

Afiliarse, cooperar, proponer, compartir, discrepar, acatar, dialogar, acordar, opinar.

Ámbitos de interacción participativa, partidos, asociaciones, iglesias, comunidades, vecindarios, familias.

6.        Ocio

Curiosidad, receptividad, imaginación, despreocupación, humor, tranquilidad, sensualidad.

Juegos, espectáculos, fiestas, calma.

Divagar, abstraerse, soñar, añorar, fantasear, evocar, relajarse, divertirse, jugar.

Privacidad, intimidad, espacios de encuentro, tiempo libre, ambientes, paisajes.

7.        Creación

Pasión, voluntad, intuición, imaginación, audacia, racionalidad, autonomía, inventiva, curiosidad.

Habilidades, destrezas, método, trabajo.

Trabajar, inventar, construir, idear, componer, diseñar, interpretar.

Ámbitos de producción y retroalimentación, talleres, elencos, agrupaciones, audiencias, espacios de expresión, libertad temporal.

8.        Identidad

Pertenencia, coherencia, diferenciación, autoestima, asertividad.

Símbolos, lenguajes, hábitos, costumbres, grupos de referencia, sexualidad, valores, normas, roles, memoria histórica, trabajo.

Comprometerse, integrarse, confrontarse, definirse, conocerse, reconocerse, actualizarse, crecer.

Socio-ritmos, entornos de la cotidianeidad, ámbitos de pertenencia, etapas madurativas.

9.        Libertad

Autonomía, autoestima, voluntad, pasión, asertividad, apertura, determinación, audacia, rebeldía, tolerancia.

Igualdad de derechos.

Discrepar, optar, diferenciarse, arriesgar, conocerse, asumirse, desobedecer, meditar.

Plasticidad, espacio temporal.

 

Fig.- Fuente Max Neef et al., Desarrollo a escala humana, p.42

Marco pirámide de Maslow: También conocida como jerarquía de las necesidades humanas, establece que una vez se vayan satisfaciendo las necesidades más básicas, los seres humanos van desarrollando deseos más llevados en la pirámide.

 

La Jerarquía planteada son 5 niveles:

  

 

Volviendo al hecho de reconocer nuestras necesidades en la interacción con equipos, ¿Qué pasa cuando nuestras necesidades no están satisfechas?, muy posiblemente podemos encontrar sentimientos de frustración, enojo, tristeza, incertidumbre.

Interiorizando: ¿Qué pasa en una conversación cuando tenemos un alto grado de necesidad de Libertad (clasificación Manfred Max-Neef), y sentimos que no estamos teniendo igualdad de derechos en una conversación, o no tenemos la autonomía suficiente de expresarnos?, esa comunicación está destinada a encontrar sentimientos desembocados, sentirte preso, limitado. En el nivel jerárquico de Seguridad de Maslow, se puede asociar a mantener el control de nuestra vida, nuestro entorno, nuestro conocimiento; ¿cuántas veces en las reuniones nos da miedo estar en una zona gris en la que no tenemos dominio?, tenemos temor a soltar nuestro punto de vista, si no estamos abiertos a nuevos puntos de vista, nuevos conocimientos, estamos destinados a no llegar a acuerdos.

Toda necesidad, sentimiento puede tener diferentes caras, puntos de vista que se pueden volver extremos. Me gustó esta facilitación de José Ochoa de la cara obscura de las necesidades de Maslow.

¿Entonces de qué nos sirve reconocer cuáles son nuestras necesidades cuando nos comunicamos?      En mi consideración: primero: saber cómo nos expresemos con otro ser humano. Segundo: tener una comunicación más consciente en función de lo que estamos buscando. Tercero: manifestar nuestros deseos genuinos y expresarlos de manera adecuada. Cuarto: si pensamos que cada persona tiene infinitas necesidades diferentes a las nuestras, que tal si tratamos de entender cuáles son nuestros motivadores y encontramos el camino de que esas necesidades converjan en acuerdos, satisfaciendo las necesidades de todos los actores que participan.  Sin duda es un punto complejo dada la naturaleza humana, sin embargo, creo que nada es totalmente negro o blanco, es posible encontrar una gran escala de grises en la que todos los partícipes se sientan satisfechos en función de un fin común que es fluir hacia un objetivo superior.

En definitiva, este componente nos invita a meditar en nuestras necesidades genuinas y a pensar en las necesidades de los demás, reconocerlas, ser responsables de los sentimientos que estas necesidades no satisfechas nos causan, y encontrar esos puntos intermedios en los que podemos hacer conjunción.

Ejemplificando, si alguien en una conversación nos manifiesta: "Tu no me entiendes lo que pasa es que “ABC” es de “XYZ” forma y es así", tenemos algunas opciones de respuesta

  1. Podemos tomarnos a personal: entonces nos enojamos y podríamos pensar, “¿Qué  me está diciendo que no tengo suficiente inteligencia para entender?", ¿qué      soy tonto?
  2. Podríamos echar la culpa al emisor: lo que pasa es que no entiendo porque no tienes la suficiente capacidad para explicar, no eres claro. (y podríamos entrar en un círculo vicioso de culpas de ida y vuelta infinitos).
  3. Hacer que la comunicación se encamine hacia otra dirección, ver otras perspectivas: validando con claridad nuestras necesidades y sentimientos, podríamos decir: me siento un poco herido con lo que me comentas porque estoy poniendo toda mi intención y esfuerzo por entenderte, ¿te parece si buscamos otra forma en la que se tome en cuenta tu idea y la podamos validar en conjunto?

En el fondo si una persona nos expresa que no la entendemos, en realidad nos está manifestando la necesidad que tiene de ser comprendido, y esta necesidad está siendo no satisfecha, si detectamos que necesidad no está siendo satisfecha podremos encontrar nuevas formas de comunicarnos.

     Y la clave del trabajo está en conocernos, porque en el fondo poco nos concentramos y no estamos adiestrados en identificar nuestras propias necesidades, peor aún la de terceros, estamos acostumbrados a depositar en terceros la responsabilidad y sentimientos de nuestras necesidades no satisfechas.

 

Te invito a que leas mi quitnto post relacionado  "Comunicación empática (CNV), Peticiones – Parte 5"

Read more...

Comunicación empática (CNV), Observación – Parte 2

Del primer post "Comunicación empática, CNV, Introducción - Parte 1"

En la información encontrada sobre “Comunicación no Violenta", se sugieren pasos para este modelo de comunicación que son:

1. Observación / 2. Sentimientos / 3. Necesidades / 4. Peticiones

1. Observa la Situación y empatía bidireccional: Contemplar de manera imparcial, sin colocar mentalmente juicios de valor ni evaluaciones generalizadas, o asumir. Este componente nos sugiere separar la observación de una evaluación o juicio. La CNV no nos dice que nos abstengamos de evaluaciones sin embargo rechaza las generalizaciones sin entorno, de esta manera toda evaluación puede sugerirse dentro de observaciones específicas del instante y el contexto.

Este componente agrega mucho valor en la interacción con nuestros equipos, nos colocamos en el contexto de una conversación que busca solución a una situación específica, o un enfoque de entendimiento bidireccional sin buscar una verdad absoluta y cerrada, no se trata de tener ganadores y perdedores se trata de crear soluciones en cooperación, o llegar a acuerdos bidireccionales que nos permitan dar un siguiente paso, para evitar malos entendidos con nuestras emociones.

Asociado a este componente de la comunicación no violenta, siempre tengo presente los “Cuatro acuerdos”, un ensayo de la soteriología tolteca escrito por un médico Mexicano Miguel Ruiz, principalmente los que cito a continuación en el punto 1 y 4 aporta un mejor entendimiento en una comunicación entre partes interesadas, para llevar a la práctica la observación, estos elementos aportan en la comunicación bidireccional de un equipo.

    1. No supongas --> No es bueno asumir, la mejor opción siempre será preguntar las veces que sean necesarias.
    2. Honra tus palabras --> Ser coherente con lo que piensas y con lo que haces.
    3. Haz siempre lo mejor --> Vivir como que la fuese la última oportunidad de hacer algo.
    4. No tomarse nada a personal --> Vivimos en un mundo lleno de percepciones si una de ellas te llega o sientes que te resuena trabájala en ti mismo, si no te resuena solo deja que fluya en ambos casos solo mantente en escucha activa, no te sientas herido o atacado.

Ejemplo Juicios de valor: “No sé qué pasó, porque el retraso, de seguro el inconveniente se dio porque no conoce del tema, no tiene esa especialidad técnica y sé que esta persona no trabaja duro, es conformista; esto pasa todo el tiempo estoy totalmente seguro”.

¿Y cuál es nuestra recreación selectiva de la realidad en cada momento que nos relacionamos o comunicamos con alguien?, ¿nos estamos cerrando a validar todas las posibilidades de infinitas percepciones?, ¿tenemos la tendencia a generalizar?

 

 

Te invito a que leas mi segundo post relacionado  "Comunicación empática (CNV), Sentimientos – Parte 3"

Read more...

Comunicación Empática, Comunicación No Violenta (CNV), Introducción - Parte 1

Estuve meditando un par de semanas motivada por algunos acontecimientos violentos en Ecuador y que últimamente alrededor del mundo se han incrementado, existió una violación atroz a una joven que salió con amigos, y los mismos filmaron absolutamente todo, fueron localizados inmediatamente por redes; también hubo noticias sobre violencia a mujeres en sus hogares. Puede ser solo mi percepción por la capacidad inmediata que tenemos de comunicarnos actualmente con la tecnología, sin embargo, estos hechos me han hecho meditar en como contribuir a que esto pare; mi ser dice ya no más, considerando que no es necesario llegar a estos extremos, estas historias que chocan en nuestro cerebro y nuestro corazón no es lo único que veo como violencia, hay historias que nos parecen comunes, que en realidad también involucran violencia; en generaciones de los cuarentas (mi padre 1949), en Ecuador es común escuchar que a los hombres los educaron bajo un contexto de “no llorar”, de eres el “fuerte”, eres el “macho”, el mensaje directo “no expreses tus emociones de vulnerabilidad eso es malo, no es aceptable por tu género“. Recientemente mi madre falleció por una enfermedad crónica y mi padre no encontró manera de llorar, me hizo énfasis en la frase “Así me educaron”, quiero llorar pero no puedo, en el transcurso de este evento pudo desahogarse pero, en función de mi percepción no lo suficiente, hubo momentos picos en los que escuchando música en su velorio, o luego en los días que pasaban de ausencia de mi madre mi padre se quebró y se llenaban sus ojos de lágrimas tragaba saliva y me decía “me acorde de tu mami”, inmediatamente cambiaba de tema y lo que yo sentía era que prefería evadir, este hecho no lo siento tan natural y, pese a que cada uno puede expresar sus sentimientos a su manera, dado que conozco a mi padre se que tiene algo en el pecho atado que no puede sacar, consecuencia de reprimir estas emociones, desenfoque en sus rutinas, silencio, empezar hacer millones de cosas a la vez, para talvez no confrontar ese dolor que no sale de su cuerpo, y me repito a mí misma: esto no es natural y la verdad me dolió mucho ver su coraza de fortaleza porque lo educaron como “hombre”, su entorno, la sociedad, su generación, sus vivencias tienen mucho que ver con lo que ahora siente, su reacción seguramente está condicionada a un aprendizaje en su infancia y todas estas variables, porque muy dentro de su ser esta grabado “los hombres no lloran”; me impactó el hecho de que una frase lo haya limitado de sentir como  lo hacemos todos los seres humanos sin limitarnos. ¿No es esto violencia? ¿Qué terceros o circunstancias de nuestro entorno nos limiten a ser, en respuesta a aprendizajes condicionados de afecto?; ¿No es violencia si lo hacemos consciente?

Y bueno, en definitiva, me quedé con la pregunta: ¿Es necesario llegar a extremos para como sociedad tomar acción?, sin duda hay casos patológicos, valores, principios, o un nivel de conciencia de los seres humanos con el que podemos percibir diferentes realidades o deformarlas, sin embargo, ¿Cómo mantenemos un equilibrio sustentable en la sociedad donde cada ser humano tiene derecho a no ser violentado?, me queda también la frase todo extremo es malo, ¿y cómo encontramos ese equilibrio?

Existe violencia para hombres y mujeres, mujeres que son relegadas de realización personal o profesional, violentadas físicamente, abusadas sexualmente, y esto también les pasa a los hombres; si, esto no se trata de géneros, a veces no observamos formas de violencia que se han vuelto parte de nuestro actuar rutinario, como por ejemplo lo que les comente de mi padre: “NO LLORES, LOS HOMBRES NO LLORAN”, todos los seres humanos tenemos derecho de sentirnos vulnerables y expresar lo que sentimos.

Ante actos atroces como un abuso sexual, violencia doméstica por ejemplo, es necesario crear políticas, regulaciones y acuerdos con los que podamos convivir en armonía y equilibrio en una sociedad. Sin embargo, en el día a día, ¿Qué podemos hacer?, ¿Cómo creamos en este presente nuestro futuro?, considero que individualmente podemos colocarnos metas cortas iniciando en algo muy simple “Comunicarnos de manera consciente, asertiva y empática”, aprender en conjunto con nuestro entorno a diferenciar que puede o no ser violencia o cómo podemos ser violentos sin darnos cuenta, sin llegar a extremos, y apoyar a personas que han sido víctimas de violencia.

Años atrás en el 2012 fue la primera vez que escuche sobre “Comunicación No Violenta - CNV” pese a que este modelo fue planteado por un psicólogo estadounidense Marshall Rosenberg alrededor de 1934, este paradigma está basado en los principios de la No Violencia y de la solidaridad y el contexto me parece muy poderoso para la transformación de una sociedad, si mejoramos la interacción entre humanos con equidad,  reduciríamos muchos conflictos, mejoraríamos nuestras relaciones y resultados de las mismas.

Siempre abierta a aprender, a continuación, me permito dejarles una síntesis y meditaciones de mis lecturas, y me atrevo a decir que es posible crear cambios profundos en la sociedad con una “Comunicación empática y consiente”:

En la información encontrada sobre “Comunicación no Violenta", se sugieren pasos para este modelo de comunicación que son:

1. Observación / 2. Sentimientos / 3. Necesidades / 4. Peticiones

 

 

Te invito a que leas mi segundo post relacionado  "Comunicación empática (CNV), Observación – Parte 2"

 

 

Read more...

Si te permitiste nadar, ¿porque no volar? - Vivencias de Coaching

Si te permitiste nadar, ¿porque no volar? - Vivencias de Coach

Que es ser un coach?

Durante los tres últimos años escucho mucho de coaching en diferentes áreas, se ha puesto de moda, por todas partes como música suena: Agile Coach, Coach Nutricional, Coach por Valores, Maestría en Coaching, Coaching Empresarial, Coaching Educativo, etc., etc., etc.

¿Y que hace o es un coach?, no daré muchas respuestas solo meditaciones y aprendizajes del camino que no son una verdad absoluta, solamente experiencias propias, preguntas y conversaciones cruzadas con amigos. Me animo a escribir con el pretexto de inaugurar mi nuevo blog. 

Actualmente, las adopciones de marcos de trabajo agiles en las organizaciones, que han entrado en la ola global de la transformación digita, se escucha mucho del rol “Agile Coach”, y está asociado a un contexto - paradigma que se está reproduciendo por todas partes del mundo, ¿porque tanto énfasis en este rol? Y el nacimiento de tantos “agile coach”, y bueno en otras áreas también existe un incremento de coach, me resulta muy interesante.

Inicio meditando en el significado de la palabra “coaching” que viene del verbo en inglés “to coach” que significa entrenar, el termino está relacionado al deporte, es utilizado en entrenamientos deportivos, sin embargo el coaching en el ámbito organizacional y/o personal uno a uno, también se utiliza en el contexto de acompañar, instruir o entrenar a un equipo o persona con el afán de alcanzar un objetivo, incrementar una competencia específica, abrir posibilidades en una visión de creación y realización organizacional o personal.

En un camino de aprendizaje hace dos años tuve la oportunidad de tomar un entrenamiento con herramientas de coach ontológico y PNL entre otras, este fue un proceso personal de un año inicialmente y luego otro año como soporte de un coach apoyando a un grupo grande de personas bajo el mismo concepto.

En paralelo he tenido experiencias como facilitadora de equipos de desarrollo de software, algunos nos transformamos en super héroes 24x7 así como los médicos que salvan vidas cuando nadie les ve, nosotros salvábamos sistemas de los monstros de la anti continuidad.  También tuve algunas experiencias con coach especializado y de marcos de trabajo así que dividiré mi experiencia o mis perspectivas del coach en dos:

  1. Coach personal
  2. Coach especializado en un marco de trabajo
  3. Coaching empresarial (No la toparé en este post)

¿Qué descubrí?

Coach personal por valores y PNL

  1. Encontrar nuestro niño: Consciente o inconscientemente existen momentos de quiebre en la vida de un ser humano en donde nos ponemos barreras de crecimiento. Por esta razón dejamos de creer en las capacidades que tenemos de crear realidades de felicidad, tranquilidad y prosperidad, perdemos la magia innata con la que venimos de niños y como adultos esto es un limitante, considero que la clave está en abrazar nuevamente a nuestro niño lleno de creatividad desbordada, dando cabida a una realidad plena de felicidad con inocencia y sin límites.

En las organizaciones el coach se encuentra con otro ser humano con su historia, y es primordial la capacidad de escuchar, estar abierto a realidades diversas, facilitar, observar los limitantes y conversaciones de cada persona en lo personal y/o en equipo. Para ejemplificar: si a un niño de pequeño le decían mucho no te ensucies, lo tuyo no son las matemáticas, eres un desordenado, eres un llorón, los hombres no lloran, cuidado con lo que dices o pides estamos en casa ajena, etc. etc. ¿Con cuántos miedos y prohibiciones ha crecido?, y si hemos tenido el júbilo de que nuestros padres fueron muy sabios, el entorno de aprendizaje de un ser humano se expande a otros círculos de influencia, no solo fueron nuestros padres, está la interacción con profesores, actividades extracurriculares, amigos, eventos varios en nuestra historia de vida, etc. Bajo este escenario de crecimiento ¿Cómo serán nuestros comportamientos de adulto? Algunos tendrán miedo de hablar en público, talvez les aterre equivocarse, talvez les cueste comunicarse de manera efectiva, en definitiva, no importa lo que se encuentre el Coach es necesario abrir posibilidades para crear un equipo extraordinario, con sinergia y comunicación adecuada, para crear resultados diferentes, un mundo diferente. El coach es aquel visionario que tiene la capacidad de percibir a las personas en su real grandeza, su verdadero potencial, es un ser humano que te impulsa a crear caminos de valor en el caso de que nos hayamos quedado un poco ciegos a estas opciones, si abrimos los ojos a nuestro potencial real, crear productos de valor e impacto social será una consecuencia, en este camino es importante que el coach no tenga una posición de juzgar la naturaleza de los seres humanos, y que tenga la capacidad poderosa de sembrar una visión inspiradora, todos podemos ser coach de nosotros mismos y trabajar en lo básico para traspasar esas limitaciones y ver más allá de nuestros temores.

  1. Sacarnos las máscaras, reconocernos a nosotros mismos: En consecuencia, del punto anterior todos proyectamos un rasgo, una forma de ser, que talvez en el fondo no sea nuestra verdadera personalidad, también nos proyectamos a nosotros mismos, o nos cerramos a expresar ciertas emociones, por lo que hemos vivido. Para ejemplificar: talvez cuando conoces a alguien dices que serio, que alegre, que triste, que conversador, que silencioso, etc. Lo que proyectamos puede decir mucho de nosotros o esconder lo que guardamos en nuestro corazón, ¿qué tan consientes estamos de lo que somos?, de lo que deseamos ser?  y de lo que proyectamos realmente?, ¿y si no estoy alegre y realmente es una máscara de tristeza profunda?,  y ¿ Si me puse la máscara de ya no puedo cumplir mis sueños?, es importante concientizar que “mascaras” tenemos y decidir en cuales deseamos trabajar, cambiar o eliminarlas para que brille nuestro verdadero ser, para describir nuestro verdadero retrato y redibujarlo o volverlo a colorear como símbolo de un camino más consiente, trazando un lienzo que potencie nuestra felicidad, que se oriente a nuestra verdadera visión de vida, porque la existencia es demasiado corta para no ser nosotros mismos, hacer lo que amamos y edificar una felicidad plena sustentable.

En las organizaciones mantenemos también máscaras, no tenemos clara la razón de ser de la misma y por ende se dificulta la creación de productos de valor para nuestros clientes, muchas veces los empleados no entendemos cual es la verdadera visión de la organización, su esencia, sus motivadores, su propósito, sus objetivos, no existe ninguna sinergia y simplemente no son parte de nada importante, existe una desconexión en crear valor, y muchos nos acostumbramos a trabajar por inercia, por un sueldo ”ABC”, y  también nos ponemos las máscaras de encontrarnos satisfechos, evadimos decir lo que pensamos porque rompe el estatus quo y estaríamos expuestos; en definitiva nos olvidamos que estamos en este mundo por una razón más profunda que trabajar y caminar sin sentido.

Los productos y servicios que consumimos también tienen máscaras, no los conocemos, no sabemos que nos agrega valor real en nuestras vidas, consumimos porque la sociedad nos ha realizado un buen marketing, ¿status?, ¿miedos?, ¿sugestión?, etc., etc., lo mismo nos sucede con nuestros clientes ofrecemos productos sin valor con una máscara atractiva, todo sería más simple si concientizáramos en que lo que realmente nos genera valor y de esta manera podríamos generar valor para el resto, si consumimos lo esencial, no desperdiciaríamos los recursos del planeta, el tiempo de las personas, si creamos productos de valor, el mundo sería mejor, es necesario trascender el miedo a conocerse y conocernos.

Considero que un rol de coach en una organización implica buscar mecanismos para que la visión, misión, objetivos, planeación estratégica de la misma sean parte de la visión de las personas que la conforman, y que este gran equipo tenga la capacidad de crear valor en sus vidas de manera sorprendente, por ende, en las de sus clientes, la sociedad dándole la importancia que amerita a los seres humanos.

El coach maneja todas estas mascaras que impiden conocernos, vernos valiosos, explotar todo nuestro potencial, y con las máscaras develadas puede transformar ese entorno y llegar hacia una visión más elevada. 

  1. Somos un espejo: Lo que creemos de nosotros mismos se proyecta en los demás, todo lo que creemos o esperamos de los demás está relacionado a nuestras vivencias y percepción propia de nuestra realidad; de cierto modo cuando juzgamos a otros nos juzgamos a nosotros mismos, somos un espejo, y si retiramos el juzgar este reflejo nos permite trabajar con nosotros mismos y con nuestro entorno.

A veces resulta difícil dejar de juzgar y tomar acción para el cambio, si encuentro algo que me molesta en otra persona lo más atinado es trabajar en ello; es complejo entender que todo ser humano tiene la misma esencia, que estamos en este mundo por una razón común, que todo sería mejor si trabajamos en equipo potenciando nuestras capacidades y valores.

En las organizaciones este es un reto muy grande un coach tiene el reto de hacer crecer a los seres humanos, los equipos y la organización, es necesario que tenga la capacidad de ver a los seres humanos en su esencia, sin prejuicios pues será la única forma de impulsarlos, en los marcos de trabajo agiles existen principios y valores muy importantes como: confianza, transparencia, colaboración, responsabilidad, excelencia técnica, velocidad, disciplina, compromiso. Voy a colocar únicamente un ejemplo con la confianza, cuando nuestro equipo nos dice: esta estimación no es posible por diferentes razones ¿porque no le creemos? Si somos un espejo de todo lo que está a nuestro alrededor significa que no somos capaces de creer en nosotros mismos lo suficiente?, de igual manera pasa con la organización no confiamos en nuestros equipos y no dejamos que la auto – organización surja, contratamos a persona expertas para omitir sus sugerencias, entonces es momento de volver a escuchar, de volver a creer en nosotros, en los demás, y quitar los juicios, para que empiecen a fluir equipos y seres humanos extraordinarios a nuestro alrededor.

Para acabar esta sección, considero que la única forma de crecer y crear algo diferente radica en primero conocerse, luego tomar acción a ese sueño y/o idea basándonos en el amor propio, sentir lo que desea nuestro corazón, escucharnos, ver a todo ser humano como nuestro igual, sin importar el cargo que tenga, su educación, su estatus; al fin y al cabo estamos hechos de la misma materia cósmica, ¡¡escuchémonos!!, todos tenemos las respuestas, ninguno posee la verdad absoluta, si no puedes moverte a ti mismo, cómo deseas mover a  las personas? a equipos?, a él mundo?, todo es posible estamos en un simulador de crecimiento y aprendizaje. Creemos hábitos, disciplina, compañerismo, valores, sin duda alguna, todo empezará a tener valor a nuestro alrededor, de esta manera tendremos la absoluta certeza de crear impacto en esta realidad.

Coach especializado en un marco de trabajo

Considero que ser un coach de un marco de trabajo agile o guiar a un ser humano en su nutrición, en una vida saludable con ejercicio, por ejemplo; se asocia a facilitar herramientas a una persona o grupos humanos para que puedan crear una realidad asociada al conocimiento experto que mantiene el coach y que muy posiblemente es la visión de una organización.

El coach es el canal que facilita conocimiento, experiencias, enfoque, valor para romper temores que permiten potenciar las competencias existentes de personas y equipos. Nuestra naturaleza humana es tener miedo a lo desconocido, a realizar las cosas diferentes y traspasar nuestra zona de confort. Describiré con una analogía que es lo que significa un coach que te guía por un marco de trabajo, o un paradigma, o un conocimiento experto para mí, en este caso el dominio de este ejemplo es nadar de manera experta en él mar.

Cuando era niña me metía al mar sin pensar que tan profundo era, no pensaba en que era saldo, no pensaba en que las olas te pueden arrastrar, solo me divertía. Mi madre me recuerda que cuando íbamos de vacaciones, tenía que correr constantemente atrás de mi ella, mi tía, mi padre, para que no llegue hasta la zona de pesca, sin embargo, con el tiempo me llene de miedos, tal vez el “cuidado te ahogues”, o el “para estar en el mar debes saber nadar bien”, etc. Luego de mis 7 u 8 años lo que recuerdo, es que cada vez que íbamos al mar no pasaba de la orilla, y para mí eso se convirtió en la definición de:” meterse al mar”. Pasaron 30 años en los que únicamente iba al mar para “meterme”, no mas allá de las rodillas y adiós; la verdad es que cada vez que trataba de ingresar más profundo en el mar me venía el miedo a lo incierto, ansiedad, no saber o ver que esta a mi alrededor, sentir que el agua te jala hacia atrás, me hacía salir de inmediato sin hacer un intento adicional de saber que existía más allá de esas sensaciones.

Un día conocí a un “delfín ágil”, y me preguntó: ¿quieres meterte al mar? , sin duda dije que sí, era un día hermoso de sol de marzo 2018 y la sensación de meterse al agua en ese clima era muy refrescante; sin embargo, mi significado de meterme al mar ya saben cuál era, cuando ya estaba lista y vi que el delfín ágil me traía unas gafas como para bucear y tenía aletas para sus pies, pensé : “rayos”, “se fregó”, me fui asustando, pero hay momentos en la vida en que es necesario hacer un salto, luego de  2 años intensos de trabajar en mi crecimiento personal, me dije: “no voy a arruinar un momento que puede ser un antes y un después en mi crecimiento, un aprendizaje”. Entonces entramos al mar, trate de seguir el ritmo y la meta no fue fácil, abrazar el miedo es algo complejo y de valientes que desean ir más allá, para el delfín ágil fue fácil estaba en su elemento y por momentos me dejo atrás, yo intentaba e intentaba pero las olas me rompían la piel, se me salían las gafas, tragaba agua sal, todo mi cabello estaba en mi cara como “tío cosas” y decía rayos esto no es agradable, desde lejos ”el delfín agile (coach) ” me hacía señas de ven, yo lo veía todo feliz como ingresaba en las olas ,estaba dentro de ellas, sobre ellas, debajo de ellas y sonreía de una manera loca, parecía una escena de dibujos animados en donde lo que vez solo es fruto de una animación y realmente no es real; yo deseaba ir y no sabía cómo hacerlo. Con un poco de angustia persistía sin muy buenos resultados, sin embargo “ el delfín agile (coach)” es observador y está atento a todas las variables, salió a mi rescate, es importante una guía cuando no tienes las herramientas necesarias y conocimiento necesario para avanzar, primeros aprendizajes: ingresa bajo las olas tomando aire y cuenta hasta 10; no siempre la forma que pensamos como obvia es la más adecuada, yo intentaba avanzar pero las olas me atrapaban y me sacaban del mar, para mí las olas eran un impedimento que luego logre traspasar bajo el agua. Estar bajo el agua me incomodaba bastante, sobre todo porque no sabía cuánto podría aguantar bajo ella, ¡¡sin respirar!!, a todos nos asustaría no respirar, ¿pero si sabes cuánto puedes aguantar la respiración bajo el agua?, ahí la siguiente pregunta que me hizo el delfín fue:  ¿puedes contar hasta 10  Bajo el agua? ¡¡probemos!!, y bueno nunca había contado mientras entraba al mar y nos mantuvimos en un ejercicio de cuenta hasta 10, metete bajo la ola, a veces mi ansiedad no me permitía ingresar bajo las olas entonces el “delfín” observaba y me daba posibilidades de hacerlo, tenía mucho miedo, entonces tomo mi mano y la puso en su hombro y me dijo yo te ayudo no te olvides de respirar, ahora que lo medito creo que cuando nos atrapa el miedo somos capaces de dejar de existir inconscientementeentonces el “delfín” me hizo perceptible la visión que el ya conocía, me dijo vas a llegar a un punto en el mar en el que las olas desaparezcan, el mar será como una piscina y simplemente vas a flotar, y me concentre en lo básico respirar, contar hasta 10, meterme bajo las olas, pensar en que voy a llegar a un lugar en donde voy a disfrutar, al principio creo que le hundí mis uñas en el hombro al “delfín”, y el mantra fue respira, relájate, respira relájate; me acorde de que me gusta mucho hacer meditación en la mañana y que es en un momento en el que me relajo y respiro con calma entonces puse foco en esa sensación y respirando, escuchado, dejándome guiar llegue al lugar más profundo donde nunca jamás había estado en el mar, mis pies no tenían piso, podían ver muy cerca los barcos de pesca y muchas aves comiendo peces, no lo podía creer volví a respirar en un lugar especial, que pese a mi miedo todo resulto en un gran momento mágico, ya no tenía piso en mis pies y lo único que ahora pensaba es que podía volar, digo nadar.

 

Haré una analogía rápida en la adopción de marcos de trabajo agiles, cuando en una organización deseamos tomar nuevas prácticas nos podemos aterrar, nos mantenemos en la orilla en la zona segura de los marcos de trabajo o paradigmas que conocemos, nos da tanto miedo que a veces preferimos no hacer cambios, empezamos a pensar por ejemplo que si somos jefes y nuestros equipos se auto organizan, no nos conviene porque podemos desaparecer, vamos a tener muchas olas fuertes en un cambio organizacional, sin embargo es necesario mantenerse de la mano de la visión, confiar en nuestros equipos y respirar constantemente para no perder de vista nuestra meta. Si no nos lanzamos a experimentar nuevos horizontes, si no nos entrenamos día a día para perfeccionar nuestro nado, nuestro vuelo, nuestra competencias, si no escuchamos que hay más allá de ahogarnos, solo los delfines y las gaviotas disfrutarán de la zona mágica, y con el tiempo estaremos destinados a desaparecer, porque tanto el ser humano, como las organizaciones, cuando se vuelven estáticas y rechazan el cambio, se cierran sin deseos de moverse a ningún lugar, están destinadas a volverse invisibles, quebrar y en caso de nosotros los humanos habremos muerto.

Ahora en las organizaciones no solo necesitamos marcos de trabajo agiles, necesitamos transformarnos transversalmente en todos sus pilares, esto lo dejaré para otro post :) .

 

Les dejo la canción con la que escribí la mayoría de este post: https://www.youtube.com/watch?v=NB-JmKiscao

 

 

Read more...
Subscribe to this RSS feed